Artículos científicos: Envíos recientes

  • GARCIA ULLOA GOMEZ, MANUEL; GALLO GARCIA, MARIA DEL CARMEN; PEREZ MORENO, MARTHA ROSARIO; GONGORA GOMEZ, ANDRES MARTIN; RODRIGUEZ GONZALEZ, DANIELA; RODRIGUEZ GONZALEZ, HUGO; PONCE PALAFOX, JESUS TRINIDAD (Journal of Applied Aquaculture, 2012-02-16)
    Los cangrejos de río, Cherax quadricarinatus, fueron criados a diferentes densidades de población en un sistema cerrado de recirculación utilizando recipientes de plástico de 12 litros como tanques de cría. Las densidades ...
  • ANGUIANO CARDENAS, JOSE MARIA; AGUIRRE ORTEGA, JORGE; PALMA GARCIA, JOSE MANUEL (Avances en Investigación Agropecuaria, 2013-01)
    Con el objetivo de estimar el secuestro de carbono en la biomasa aérea de un sistema agrosilvopastoril (sasp) compuesto por cocotero (Cocos nucifera), Leucaena leucocephala Var. Cunningham sembrada en alta densidad y ...
  • ROBLES BERMUDEZ, AGUSTIN; ROBLES BERMUDEZ, GUILLERMO FEDERICO; RODRIGUEZ MACIEL, J. CONCEPCION; SANTILLAN ORTEGA, CANDELARIO; LAGUNES TEJEDA, ANGEL; FLORES CANALES, RICARDO JAVIER; CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN (Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2012)
    La araña roja, Tetranychus urticae Koch., es una de las plagas más importantes de la rosa de corte, (Rosa x hybrida), en el Estado de México y su combate se realiza principalmente mediante el uso de acaricidas como el ...
  • HEREDIA GUZMAN, PALOMA ADRIANA; NUÑEZ GARCIA, LAURA GEORGINA; ARREDONDO FIGUEROA, JOSE LUIS; PONCE PALAFOX, JESUS TRINIDAD (Biocell, 2012)
    Chirostoma jordani es una especie nativa anual que habita aguas lacustres de la meseta de México Central. Está ampliamente distribuido y se enfrenta actualmente a altas presiones ambientales. Se realizaron cinco experimentos ...
  • SUMAYA MARTINEZ, MA. TERESA; SANCHEZ HERRERA, LETICIA MONICA; TORRES GARCIA, GERARDO; GARCIA PAREDES, JUAN DIEGO (Revista Mexicana de Agronegocios, 2012)
    La red de valor es un nuevo concepto dentro del desarrollo agropecuario en México que implica tener presente las demandas del consumidor para el desarrollo de estrategias de comercialización de frutas. Las propiedades ...
  • MEDINA TORRES, RAUL; ORTIZ CATON, MARGARITO; VALDIVIA BERNAL, ROBERTO (Revista Fuente, 2012)
    Desde los tiempos antiguos los aztecas usaban las plantas y hierbas para curar numerosas enfermedades; en la actualidad la farmacopea moderna utiliza elementos vegetales en la elaboración de medicamentos. No obstante, la ...
  • ULLOA, JOSE ARMANDO; ROSAS ULLOA, PETRA; RAMIREZ RAMIREZ, JOSE CARMEN; ULLOA RANGEL, BLANCA ESTELA (Revista Fuente, 2012)
    Como derivados del tratamiento de materias primas alimenticias para su transformación en productos procesados, se generan en la industria muchos subproductos que aún son ricos en ciertas sustancias recuperables para su ...
  • ALFONSO, EDY; ROJAS, REYNA; HERRERA, JOSE G.; ORTEGA, MARIA E.; LEMUS FLORES, CLEMENTE; CORTEZ, CESAR; RUIZ, JAIME; PINTO, RENE; GOMEZ, HERIBERTO (African Journal of Biotechnology, 2012-04-10)
    La estrategia moderna de cría de ganado lechero en el trópico mexicano es identificar genes o variantes alélicas que se pueden incorporar en programas de selección como el gen de la prolactina (PRL) asociado con la producción ...
  • BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN; HERNANDEZ JIMENEZ, ALBERTO; MURRAY NUÑEZ, RAFAEL MARTIN; GARCIA PAREDES, JUAN DIEGO; MADUEÑO MOLINA, ALBERTO; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; OROZCO BENITEZ, MARIA GUADALUPE (Revista Bio Ciencias, 2012-01)
    Se analizaron las pérdidas de carbono orgánico en suelos a partir de 12 perfiles localizados en el delta del río San Pedro y distribuidos por nivel geomorfológico en la llanura costera del estado de Nayarit, México. El ...
  • HERNANDEZ OCAMPO, DANIEL; PINEDA LOPEZ, RAUL FRANCISCO; PONCE PALAFOX, JESUS TRINIDAD; ARREDONDO FIGUEROA, JOSE LUIS (International Journal of Animal and Veterinary Advances, 2012-10-20)
    El objetivo principal de este estudio fue realizar un registro helmintológico de las especies fundadas en peces ornamentales cultivados en tres pisciculturas y peces silvestres existentes en los efluentes cercanos a estas ...
  • MEJIA MARTINEZ, KARINA; LEMUS FLORES, CLEMENTE; HUERTA, RAUL; ALMAGUER, R.; LY CARMENATTI, JULIO (Revista Computadorizada de Producción Porcina, 2012)
    Se determinó el lipidograma sérico en muestras de 14 cerdos, siete hembras y siete machos castrados de la raza de cerdos Cuino Mexicano, de entre ocho y nueve meses de edad. Se utilizó la prueba de Wilcoxon para comparar ...
  • RIOS VELASCO, CLAUDIO; GALLEGOS MORALES, GABRIEL; BERLANGA REYES, DAVID IGNACIO; CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; ROMO CHACON, ALEJANDRO (Florida Entomologist, 2012-09)
    El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es la principal plaga del maíz en Latinoamérica. Como una alternativa a las aplicaciones de insecticidas químicos, se evaluó un aislado de nucleopoliedrovirus de Spodoptera ...
  • RENDON DIRCIO, JOSE ANTONIO; DE LA LANZA ESPINO, GUADALUPE JUDITH; ROJAS HERRERA, AGUSTIN AUCENCIO; FLORES VERDUGO, FRANCISCO JAVIER; ARREDONDO FIGUEROA, JOSE LUIS; PONCE PALAFOX, JESUS TRINIDAD (Revista Bio Ciencias, 2012-01)
    Se realizó un estudio del comportamiento de las variables morfométricas, batimé- tricas, hidrodinámicas y físico-químicas de la Laguna de Chautengo, Guerrero, a partir de fotografías aéreas y trabajo de campo con muestreos ...
  • ROBLEDO MARENCO, MARIA DE LOURDES; ROJAS GARCIA, AURORA ELIZABETH; MEDINA DIAZ, IRMA MARTHA; BARRON VIVANCO, BRISCIA SOCORRO; ROMERO BAÑUELOS, CARLOS ALBERTO; RODRIGUEZ CERVANTES, CARLOS HUMBERTO; GIRON PEREZ, MANUEL IVAN (Revista Bio Ciencias, 2012)
    En Nayarit, estudios preliminares reportan la presencia de fumonisina B1, toxina T-2 y zearalenona en maíz forrajero y ocratoxina en café verde. Además, recientemente se determinó la presencia de fumonisinas en alimento ...
  • CEDANO DIAZ, ANTONIO; MARTINEZ GONZALEZ, SERGIO; ESCALERA VALENTE, FRANCISCO; SALGADO MORENO, SOCORRO; CARRILLO DIAZ, FERNANDO B.; MACIAS CORONEL, HUMBERTO; PEÑA PARRA, BLADIMIR (Abanico Veterinario, 2012)
    Dentro de los múltiples daños de los contaminantes se encuentra el efecto genotóxico, expresado en sus diversas formas; como por ejemplo: teratogénesis, mutagénesis y por supuesto la cancerogénesis. Por esto, es importante ...
  • RAMIREZ FELIX, EVLIN A.; MARQUEZ FARIAS, J. FERNANDO; MASSO ROJAS, JOSE ANTONIO; VAZQUEZ SOLORZANO, EDUARDO; CASTILLO VARGASMACHUCA, SERGIO GUSTAVO (Ciencia Pesquera, 2012)
    En 2008 el Pacífico mexicano contribuyó a la producción de almeja con 88% y el Golfo de México y Mar Caribe con 12%. En el Pacífico destacan Baja California Sur y Sinaloa mientras que Veracruz y Tabasco sobresalen en la ...
  • MADRIGAL SANTILLAN, EDUARDO; MORALES GONZALEZ, JOSE ANTONIO; VALADEZ VEGA, CARMEN; SOLANO SOLANO, GLORIA; FREGOSO ANTONIO, SONIA; ZUÑIGA PEREZ, CLARA; SANCHEZ GUTIERREZ, MANUEL; IZQUIERDO VEGA, JEANNETT ALEJANDRA; GUTIERREZ SALINAS, JOSE; ESQUIVEL SOTO, JAIME; SUMAYA MARTINEZ, TERESA; ESQUIVEL CHIRINO, CESAR; MENDOZA PEREZ, JORGE A.; FREGOSO AGUILAR, TOMAS (Molecules, 2012-04-12)
    Hay pocos informes que demuestren el potencial antigenotóxico de los arándanos. Aunque los tipos de frutos de bayas consumidos en todo el mundo son muchos, este documento se centra en los arándanos que se consumen comúnmente ...
  • HERNANDEZ BALLESTEROS, JUAN ANTONIO; PESSOA GUERRA, MARIA MADALENA; GOMEZ GURROLA, AGAPITO; BENITEZ MEZA, JOSE ALFREDO; NAVARRETE MENDEZ, RAUL (Abanico Veterinario, 2012)
    El objetivo fue evaluar la inducción de estro en cabras de raza Boer utilizando esponjas caducadas y CIDR reciclado. Las hembras fueron agrupadas en dos lotes, el primer grupo con 19 hembras se les insertó individualmente ...
  • JUAREZ LOPEZ, PORFIRIO; SANCHEZ MONTEON, A. L.; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; BALOIS MORALES, ROSENDO; JUAREZ ROSETE, CECILIA ROCIO; CRUZ CRESPO, ELIA (Revista Bio Ciencias, 2012)
    Los objetivos del presente artículo son presentar la situación actual de la horticultura protegida en Nayarit, México y visualizar su probable crecimiento y desarrollo con la implementación de un clúster agroindustrial en ...
  • LEMUS FLORES, CLEMENTE; BONILLA CARDENAS, JORGE ARMANDO; GRAGEOLA NUÑEZ, FERNANDO; OROZCO BENITEZ, MARIA GUADALUPE; ALMAGUER, R.; LY CARMENATTI, JULIO (The Journal of Animal & Plant Sciences, 2012)
    Se evaluaron los rasgos de rendimiento y la digestibilidad aparente de nutrientes en catorce machos (castrados) y hembras (1: 1) de cerdos Cuino mexicanos con un peso inicial medio de 20 kg. Los cerdos fueron alimentados ...