Repositorio Institucional ARAMARA: Envíos recientes

  • NAVARRETE VALENCIA, ANA LUISA; RAMIREZ GUERRERO, LEOBARDA GUADALUPE; SANCHEZ MONTEON, ANA LUISA; ALEJO SANTIAGO, GELACIO (Revista de Ciencias Naturales y Agropecuarias, 2015-03)
    La presente investigación se desarrolló en la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit. Se evaluó la vida postcosecha de las inflorescencias de Ave del Paraíso (Strelitzia reginae Aiton) ...
  • BERNAOLA PAUCAR, ROSARIO MARILU; PIMIENTA BARRIOS, EULOGIO; GUTIERREZ GONZALEZ, PORFIRIO; ORDAZ CHAPARRO, VICTOR MANUEL; ALEJO SANTIAGO, GELACIO; SALCEDO PEREZ, EDUARDO (Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 2015)
    El éxito de la reforestación está determinado por el sistema de producción, la calidad de planta, el manejo y las condiciones edáficas y climáticas. El sistema de producción intensivo en charola bajo invernadero es de los ...
  • RUELAS HERNANDEZ, PABLO GERMAN; AGUILAR CASTILLO, JUAN APOLINAR; GARCIA PAREDES, JUAN DIEGO; VALDIVIA BERNAL, ROBERTO; LOPEZ GUZMAN, GRACIELA GUADALUPE (Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2015)
    La información sobre identificación y diversidad morfológica de calabaza (Cucurbita spp.) es importante para su utilización, mejoramiento y conservación de esta especie. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la ...
  • BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN; CASTILLO PACHECO, LUCIA AMAPOLA; HERNANDEZ JIMENEZ, ALBERTO; GARCIA PAREDES, JUAN DIEGO; MADUEÑO MOLINA, ALBERTO (Cultivos Tropicales, 2015)
    Las reservas de carbono orgánico en los suelos (COS) y sus cambios en el tiempo son un tema ambiental de actualidad, asimismo las pérdidas de COS que ocurren con la conversión de ecosistemas naturales a agrosistemas, ...
  • MARTINEZ CARDENAS, LEONARDO; SORIA BARRETO, MIRIAM; GONZALEZ DIAZ, ALFONSO ANGEL; VALDEZ HERNANDEZ, EDNA F.; CASTAÑEDA CHAVEZ, MARIA R.; RUIZ VELAZCO ARCE, JAVIER MARCIAL DE JESUS; PEÑA MESSINA, EMILIO; ROBLES BERMUDEZ, AGUSTIN (Latin American Journal of Aquatic Research, 2014)
    El cíclido mexicano, Cichlasoma beani presenta potencial para ser un candidato como pez ornamental y ser considerado en la industria alimentaria. Sin embargo, no hay estudios sobre el efecto de los factores ambientales ...
  • SANTILLAN ORTEGA, CANDELARIO; RODRIGUEZ MACIEL, CONCEPCION; LOPEZ COLLADOS, JOSE; DIAZ GOMEZ, OVIDIO; LAGUNES TEJEDA, ANGEL; CARRILLO MARTINEZ, JOSE L.; BERNAL, JULIO S.; ROBLES BERMUDEZ, AGUSTIN; AGUILAR MEDEL, SOTERO; SILVA AGUAYO, GONZALO (Southwestern Entomologist, 2011-06)
    Se ha documentado que existen diferencias en la susceptibilidad de algunas especies de insectos adultos a diferentes insecticidas según su sexo, en los que se indica que los machos han mostrado mayor susceptibilidad que ...
  • VALDIVIA BERNAL, ROBERTO; ESPINOSA CALDERON, ALEJANDRO; TADEO ROBLEDO, MARGARITA; CARO VELARDE, FRANCISCO DE JESUS; AGUILAR CASTILLO, JUAN APOLINAR; VIDAL MARTINEZ, VICTOR ANTONIO; RUELAS HERNANDEZ, PABLO GERMAN; LOPEZ GUZMAN, GRACIELA GUADALUPE (Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2015)
    El híbrido intervarietal de maíz Cora 2012 fue desarrollado mediante el método de la Selección Recurrente Recíproca (SSR). Se utiliza el patrón heterótico de las poblaciones P * A. Los dos primeros ciclos fueron con progenies ...
  • HERNANDEZ ZARAGOZA, RICARDO DANIEL; HOLGUIN MONTES, JUAN ALBERTO; SANTILLAN ORTEGA, CANDELARIO; FLORES CANALES, RICARDO JAVIER; GARCIA LOPEZ, MARIANO (Entomología Mexicana, 2015)
    El objetivo del presente estudio fue determinar la efectividad del depredador Scolothrips sexmaculatus (Pergande) a diferentes niveles de la presa de Tetranychus urticae Koch. Se utilizó un diseño completamente al azar con ...
  • HANAN ALIPI, ANA MARIA; Vibrans, Heike (Revista Fuente nueva época, 2015)
    Las malezas, también llamadas plantas sinantrópicas (Klinge, 1887; Sterner, 1938 en Mühlenbach, 1979), están indisolublemente asociadas a la especie humana. Son plantas que prosperan y forman poblaciones autosustentadas ...
  • GOMEZ GUTIERREZ, ABEL (Revista Fuente, 2010-06)
    La transformación poblacional del estado de Nayarit ha sido gradual, complementaria y contradictoria en sus primeros 93 años desde que se fundó el estado. El siguiente documento presenta cuatro coordenadas de estudio sobre ...
  • CERNA CHAVEZ, ERNESTO; LARA SANCHEZ, EDGAR DANIEL; AGUIRRE URIBE, LUIS ALBERTO; LENDEROS FLORES, JERONIMO; FLORES CANALES, RICARDO JAVIER; OCHOA FUENTES, YISA MARIA; HERNANDEZ BAUTISTA, OMEGAR (Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2015)
    Se evaluó el efecto de cuatro especies de polinizadores, como son Scaptotrigona mexicana, Partamona bilineata (ambas abejas sin aguijón con amplia distribución neotropical en México), Bombus ephippiatus especie de abejorro ...
  • ISIORDIA AQUINO, NESTOR; DIAZ HEREDIA, MIGUEL; GARCIA MARTINEZ, OSWALDO; ESPINO ALVAREZ, ROSALBA; CARVAJAL CAZOLA, CARLOS RUBEN; FLORES CANALES, RICARDO JAVIER (Revista Fuente, 2011)
    Nayarit es uno de los estados más importantes en cuanto a superficie y produccion nacional de diversos cultivos como maíz, sorgo, fríjol, tabaco, mango, aguacate, caña de azúcar y café. Las condiciones agroclimáticas ...
  • RODRIGUEZ DOMINGUEZ, GUILLERMO; CASTILLO VARGASMACHUCA, SERGIO GUSTAVO; PEREZ GONZALEZ, RAUL; ARAGON NORIEGA, EUGENIO ALBERTO (Journal of Shellfish Research, 2014)
    El objetivo de este estudio fue determinar el rendimiento máximo sostenible (RMS) de la pesquería de centolla en el Golfo de California mediante la aplicación del método de captura-RMS. Esta pesquería se produce en dos ...
  • SIFUENTES OCEGUEDA, EMMA LORENA; ARTEAGA MEDINA, ROSALVA (Revista Fuente, 2010-06)
    El estudio señala que en las últimas dos décadas la política económica del estado mexicano se ha orientado a fortalecer el crecimiento de las actividades de servicios, principalmente las relacionadas con el subsector ...
  • ESPINOSA RODRIGUEZ, MIGUEL ANGEL; ARTEAGA BALDERAS, EDGAR A.; ZAMBRANO CARDENAS, ROSA MARIA; GONZALEZ TORRES, LIBORIO (Revista Ingenierias, 2010)
    El drenaje acido de mina (AMD) es el proceso mediante el cual, algunos minerales sulfurados se oxidan formando ácido sulfúrico (la pirita es el mineral que comúnmente genera este ácido H2SO4). Este estudio está enfocado a ...
  • FLORES HERNANDEZ, YARAHS SALVADOR; SANDOVAL TOVAR, IGNACIO ARTURO; JUAREZ ARMENTA, LUIS RAYMUNDO; ROBLES ROBLES, LUIS GONZALO; LOPEZ DEL HOYO, LESLY CRISTINA; ALCANTAR DIAZ, BLANCA ESTHELA (Revista Waxapa, 2010)
    Objetivo: Identificar el grado de conocimiento de las mujeres que están en riesgo de adquirir o padecer cáncer cervicouterino en la población de lo de Lamedo, Nayarit. Material y Métodos: La información se obtuvo mediante ...
  • BARAJAS CRUZ, RUBEN; CERVANTES PACHECO, BILLY JOSUE; ESPINO GARCIA, MARCO ANTONIO; FLORES GARCIA, LEOPOLDO RAUL; AGUIRRE ORTEGA, JORGE; MARTINEZ GONZALEZ, SERGIO; EUGENIO GARCIA, DANNY (Zootecnia tropical, 2010)
    Con el objetivo de determinar el efecto de la sombra dentro del corral de engorda en la respuesta productiva de toretes en finalización de la época calurosa, se efectuó una prueba de respuesta en corral durante 50 días. ...
  • LUJA MOLINA, VICTOR HUGO; AHUMADA CARRILLO, IVAN TRINIDAD; PONCE CAMPOS, PAULINO; FIGUEROA ESQUIVEL, ELSA MARGARITA (The Journal of Biodiversity Data, 2014)
    Nayarit es uno de los estados mexicanos donde menos se ha publicado sobre la fauna de anfibios. El objetivo de este trabajo fue generar una lista de anfibios de Nayarit a través de la revisión de la literatura y el trabajo ...
  • ALDAMA ROJAS, GUILLERMO; PONCE PALAFOX, JESUS TRINIDAD; ARREDONDO FIGUEROA, JOSE LUIS; MADRIGAL URIBE, DELFINO; RUIZ LUNA, ARTURO; SOTO CEJA, EDEL; MEZA RAMOS, EDUARDO (Zootecnia Tropical, 2011)
    El objetivo del presente trabajo fue estudiar las características socioeconómicas de las comunidades asociadas a la captura de peces en micropresas del trópico seco del Sur de México. El trabajo se realizó en la región ...
  • FIGUEROA MEJIA, GIOVANNI AZAEL (Díkaion, Revista de Fundamentación Jurídica, 2010-06)
    El presente artículo se centra en el estudio de las técnicas que utiliza el juez para determinar el contenido normativo que puede atribuirse a una disposición. El análisis de dichas técnicas se desarrolla desde una doble ...