Repositorio Institucional ARAMARA: Envíos recientes

  • DELGADO OLIVARES, LUIS; MORALES GONZALEZ, JOSE ANTONIO; VALADEZ VEGA, CARMEN; CRUZ CASTAÑEDA, ARELI; BAUTISTA, MIRANDELI; SANCHEZ GUTIERREZ, MANUEL; ZUÑIGA PEREZ, CLARA; SUMAYA MARTINEZ, MARIA TERESA (Molecules, 2014)
    Durante muchos años, varios estudios han estado empleando lectina de verduras para probar su efecto tóxico en varias líneas celulares. En este trabajo analizamos el efecto citotóxico, antiproliferativo y post-incubador de ...
  • ROMERO MARISCAL, SANDRA LUZ; QUIÑONEZ ZARATE, LUZ ARMINDA; OLIVO ESTRADA, JOSE RAMON (Revista EducaTeConciencia, 2015)
    Es importante conservar al jaguar (Panthera onça) en la Reserva de Biosfera de Sierra de Vallejo como especie eje e indicadora del equilibrio en el ecosistema, porque su presencia en el hábitat, revela la existencia de ...
  • GONZALEZ FLORES, ROSA ESTELA (Revista Fuente, 2010-09)
    El concepto de biodiversidad ha permeado en los últimos dos o tres lustros el discurso de buena parte de la sociedad y en consecuencia de las esferas gubernamentales. Aunque no tiene el impacto social que el calentamiento ...
  • ARRIETA RAMOS, BEATRIZ GUILLERMINA; VILLEGAS MONTER, ANGEL; HERNANDEZ BAUTISTA, ARCADIO; RODRIGUEZ MENDOZA, MA. DE LAS NIEVES; RUIZ POSADAS, LUCERO DEL MAR; GARCIA VILLANUEVA, EDUARDO (Revista Fitotecnia Mexicana, 2010)
    El principal problema al que se enfrentan los citricultores son las enfermedades que afectan a los árboles, motivo por el cual se ha generalizado la utilización de portainjertos, el ataque de patógenos disminuye el rendimiento ...
  • ESTRADA, JUDITH; MORAN, MASSIEL; RODRIGUEZ, OSCAR; ALCANTAR DIAZ, BLANCA ESTHELA (Revista Waxapa, 2010)
    Introducción: El VIH/SIDA es una enfermedad de transmisión sexual cuyo número de personas infectadas va en aumento año con año. En el 2005 se estimó un total de 40.3 millones en el mundo. En México, hasta el año 2009 se ...
  • MARTINEZ GONZALEZ, SERGIO; AGUIRRE ORTEGA, JORGE; GOMEZ DANES, ALEJANDRO ANGEL; RUIZ FELIX, MIGUEL; LEMUS FLORES, CLEMENTE; MACIAS CORONEL, HUMBERTO; MORENO FLORES, LUIS ANTONIO; SALGADO MORENO, SOCORRO; RAMIREZ LOZANO, MARIA HILDA (Revista Fuente, 2010-12)
    El consumo de carne ovina anual en México es de 99 000 toneladas e importa casi el 50%. Estas toneladas faltantes son importadas de Nueva Zelanda, Chile y Australia, donde cuentan con subsidio a la producción y grandes ...
  • MADRIGAL SANTILLAN, EDUARDO; MORALES GONZALEZ, JOSE ANTONIO; VARGAS MENDOZA, NANCY; REYES RAMIREZ, PATRICIA; CRUZ JAIME, SANDRA; SUMAYA MARTINEZ, TERESA; PEREZ PASTEN, RICARDO; MADRIGAL BUJAIDAR, EDUARDO (Toxins, 2010-04-19)
    Las micotoxinas son producidas principalmente por la estructura micelial de los hongos filamentosos, o más específicamente, los moldes. Estos metabolitos secundarios se sintetizan durante el final de la fase de crecimiento ...
  • ARMENTA LOPEZ, GABRIEL EBODIO; SUMAYA MARTINEZ, M. T.; SPANOPOULOS HERNANDEZ, M.; BALOIS MORALES, ROSENDO; SANCHEZ HERRERA, LETICIA MONICA; JIMENEZ RUIZ, EDGAR IVAN (Revista Bio Ciencias, 2015)
    clases de contaminantes como los xenobióticos, o por una deficiencia en los mecanismos antioxidantes del propio organismo. Se produce cuando se rompe el equilibrio entre la formación de radicales libres y los antioxidantes ...
  • GARCIA CARMONA, JOSE BENITO; LOPEZ FLORES, PRISCILA LIZZETTE; FONSECA MORALES, MARIA ALICIA (Revista EDUCATECONCIENCIA, 2014-07)
    Ante el avance de la cultura Occidental y manifiesta en la Norteamericana que por más de tres décadas, con una actitud hegemónica,homogenizante y excluyente, sustentada en la política económica neoliberal y su mundo ...
  • SANCHEZ HERRERA, LETICIA MONICA; PALOMINO HERMOSILLO, YOLOTZIN APATZINGAN; SUMAYA MARTINEZ, MARIA TERESA; BALOIS MORALES, ROSENDO; JIMENEZ RUIZ, EDGAR IVAN; LOPEZ BANDA, ANGELA VIVIANA (Revista Fuente nueva época, 2015)
    La ciencia como conjunto desde sus propios inicios ha involucrado diferentes aspectos de otras ramas del conocimiento como elementos para fortalecerse. De esta manera ha utilizado diversos recursos para plasmar o representar ...
  • BOBADILLA CARRILLO, G. I.; BALOIS MORALES, ROSENDO; VALDIVIA REYNOSO, M. G.; MACHUCA SANCHEZ, MARIA LUISA; GONZALEZ TORRES, LIBORIO (Revista Bio Ciencias, 2015)
    Hibiscus sabdariffa L. se cultiva para obtener fibra de sus tallos, aceite de sus semillas y cosechar sus cálices. Actualmente hay un creciente interés por los cálices debido a estudios que han probado su característica ...
  • DIAZ RESENDIZ, KARINA JANICE GUADALUPE; ORTIZ LAZARENO, PABLO CESAR; MEDINA DIAZ, IRMA MARTHA; ROJAS GARCIA, ALMA ROSA; GIRON PEREZ, MANUEL IVAN (Revsita Bio Ciencias, 2015)
    En linfocitos de mamíferos se han caracterizado componentes colinérgicos, los cuales podrían tener un papel importante en la regulación de la respuesta inmune. Los plaguicidas organofosforados, al ser inhibidores de la ...
  • MARTINEZ MARTINEZ, FRANCISCO J.; VIVEROS PAREDES, JUAN MANUEL; CORONA BUSTAMANTE, ALICIA; PERAZA CAMPOS, ANA LILIA; FLORES PARRA, ANGELINA; SUMAYA MARTINEZ, MARIA TERESA; RAMOS ORGANILLO, ANGEL (Molecules, 2010-08-09)
    Se ensayó cualitativamente la actividad antioxidante in vitro para 12 estannoxanos derivados de Ph3SnCl (compuestos 1-3), Ph2SnCl2 (compuestos 4-6), Bu3SnCl (compuestos 7-9) y Bu2SnCl2 (compuestos 10-12) por el perfil ...
  • SUMAYA MARTINEZ, MA. TERESA; BETANZOS CABRERA, GABRIEL; DELGADO OLIVARES, LUIS (Revista Investigación y Ciencias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2010)
    Los radicales libres, producidos normalmente durante el metabolismo aeróbico se utilizan en diversos procesos fisiológicos como un mecanismo de defensa contra agentes infecciosos. Sin embargo, estas moléculas son altamente ...
  • AVALOS JIMENEZ, ARMANDO; FLORES VILCHEZ, FERNANDO; MARCELEÑO FLORES, SUSANA MARIA LORENA (Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas Agropecuarias, 2015)
    La cuenca del río Mololoa constituye un sistema complejo de suma importancia, ha proveído de bienes y servicios a 36 localidades asentadasen ella; actualmente se reportan tasas dedeforestación de bosquesdel0.1% ...
  • MONTOYA CAMACHO, NATHALY; OCAÑO HIGUERA, VICTOR MANUEL; MARQUEZ RIOS, ENRIQUE; SUMAYA MARTINEZ, MARIA TERESA; SANCHEZ HERRERA, LETICIA MONICA; CASTILLO YAÑEZ, FRANCISCO JAVIER; BALOIS MORALES, ROSENDO; NAVARRO GARCIA, GERARDO; MAEDA MARTINEZ, ALFONSO NIVARDO; JIMENEZ RUIZ, EDGAR IVAN (Ciência Rural, 2015)
    Se evaluó el efecto del transporte refrigerado de 48 horas y el almacenamiento de 4 días sobre la calidad y la vida útil de la vieira de la pata de león. Se cuantificaron la composición proximal, adenosina 5'trifosfato ...
  • JIMENEZ RUIZ, EDGAR IVAN; CARDENAS LOPEZ, JOSE LUIS; MARQUEZ RIOS, ENRIQUE; MONTOYA CAMACHO, NATHALY; CASTILLO YAÑEZ, FRANCISCO JAVIER; DUARTE FIGUEROA, MARIA ELENA; RUIZ CRUZ, SAUL; BALOIS MORALES, ROSENDO; OCAÑO HIGUERA, VICTOR MANUEL (Journal of Chemistry, 2015)
    La ostra japonesa (Crassostrea gigas Thunberg, 1793) es un molusco bivalvo cultivado en todo el mundo. En México, la producción total de ostras ha aumentado considerablemente en los últimos años de 34.762 t en 1998 a 42.945 ...
  • DE HARO MOTA, REBECA; MARCELEÑO FLORES, SUSANA MARIA LORENA; BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN (Revista Bio ciencias, 2015)
    Las regiones de Nayarit presentan una considerable heterogeneidad en relación a su potencial de desarrollo socioeconómico, identificar el potencial de cada una es básico para mejorar la eficacia de las acciones de política ...
  • LUJA MOLINA, VICTOR HUGO (Ecology and Evolution, 2014-12)
    La biodiversidad continúa disminuyendo ante las crecientes presiones antropogénicas como la destrucción de hábitats, la explotación, la contaminación y la introducción de especies silvestres. Las bases de datos mundiales ...
  • BERNAL HERNANDEZ, YAEL YVETTE; MORENO HERNANDEZ, CRISTINA LIZBETH; BENITEZ TRINIDAD, ALMA BETSAIDA; MEDINA DIAZ, IRMA MARTHA; ROBLEDO MARENCO, MARIA DE LOURDES; BARRON VIVANCO, BRISCIA SOCORRO; DOMINGUEZ OJEDA, DELIA; ROMERO BAÑUELOS, CARLOS ALBERTO; GIRON PEREZ, MANUEL IVAN; ROJAS GARCIA, AURORA ELIZABETH (Invertebrate Survival Journal, 2014-09-15)
    El clorpirifos (CPF) es un pesticida organofosforoso (OP) que ha sido ampliamente utilizado tanto para el control de plagas agrícolas como domésticas. Hasta la fecha, hay poca información sobre los efectos de este pesticida ...